San Alfonso María de Ligorio, Obispo, fundador de la Orden de los Redentoristas, ya en sus ultimos años y debido a su ancianidad, era llevado en sillas de ruedas por uno de sus discípulos, e iban rezando juntos recorriendo el convento y de ese modo tomar algo de aire fresco y así no permanecer siempre dentro del cuarto. En cierta ocasión le pidió al discípulo le recuerde si ya habían rezado el Rosario entero. El padre le respondió: - "No hemos rezado ni uno sólo". - "Recemos entonces" dijo el santo. - "Pero su excelencia está cansado, ¿hay alguna diferencia en no rezar un día el Rosario?" Dice el sacerdote, a lo que San Alfonso responde: -"Si llegase a transcurrir UN SÓLO DÍA sin que yo rece el Rosario, tendré mucho miedo por mi salvación eterna".





    4.- ¿En el Nuevo Testamento hay alguna prohibición de hacer imágenes?

     En el Nuevo Testamento no hay prohibición alguna de hacer imágenes. Se mantiene sólo la prohibición a la idolatría, es decir, de considerar a las imágenes como dioses y adorarlas: "Adorarás al Señor Dios tuyo, y a Él sólo servirás." (Lc. 4, 8. Ver también I Tesalonicenses 1, 9; I Corintios 5, 10; Efesios 5, 5; I Juan 5, 21).

     5.- ¿ Usa la Biblia alguna vez figuras simbólicas de Dios?

     Sí. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento encontramos figuras y símbolos para referirse a Dios: el profeta Daniel habla del anciano lleno de días, para sugerir la eternidad de Dios (Daniel 7, 9 - 10); el Divino Espíritu Santo se manifestó en forma de paloma y de lenguas de fuego (Mt. 3, 16; Mc. 1, 10; Lc. 3, 22; Jn. 1,; Hechos 2, 3).


Representaciones medievales de Pentecostés 

     6.- ¿Por qué hacer pinturas o imágenes de Jesús, de la Virgen y de los Santos?

     Cristo Nuestro Señor y su Purísima Madre, así como los Santos, tiene una fisonomía humana. Representar esa fisonomía para ayudarnos a que nos acordemos mejor de ellos su intercesión, no sólo no está prohibido, sino que es recomendable.

     7.- ¿Cuándo comenzaron los católicos a hacer imágenes?

      Desde el inicio del Cristianismo. En las catacumbas (lugares de Roma donde los primeros cristianos se escondían de las tropas imperiales para poder practicar la Religión) ya encontramos dibujos y figuras representando a Cristo. Los escritores sacros de los comienzos de la Iglesia, los historiadores y arqueólogos,  así como los decretos de los Concilios Ecuménicos, certifican la antigüedad de esa práctica.

Representación de Nuestro Señor Jesucristo del Siglo IV. Fue encontrada en el cementerio de una villa imperial que pertenecía al Emperador Constantino. 

0 Comentarios:

Publicar un comentario