San Alfonso María de Ligorio, Obispo, fundador de la Orden de los Redentoristas, ya en sus ultimos años y debido a su ancianidad, era llevado en sillas de ruedas por uno de sus discípulos, e iban rezando juntos recorriendo el convento y de ese modo tomar algo de aire fresco y así no permanecer siempre dentro del cuarto. En cierta ocasión le pidió al discípulo le recuerde si ya habían rezado el Rosario entero. El padre le respondió: - "No hemos rezado ni uno sólo". - "Recemos entonces" dijo el santo. - "Pero su excelencia está cansado, ¿hay alguna diferencia en no rezar un día el Rosario?" Dice el sacerdote, a lo que San Alfonso responde: -"Si llegase a transcurrir UN SÓLO DÍA sin que yo rece el Rosario, tendré mucho miedo por mi salvación eterna".





Introducción


     Mucho se ha escrito en los últimos años a respecto de lo que alguien denominó el alud de las sectas en América Latina. Hablar de ello se ha vuelto lugar común. Se ha señalado, muy acertadamente, cuánto se han beneficiado éstas con la confusión doctrinal que invadió los ambientes católicos en las últimas décadas, llevando a gran parte de los fieles a sentirse perdidos, confusos, perplejos y hasta desorientados por los errores y hasta por las verdaderas herejías que se introdujeron en el rebaño de Cristo, como lo denunció el mismo Papa Juan Pablo II (Alocución a los Religiosos y Sacerdotes participantes del I Congreso sobre Misiones al pueblo para los años 80,  "L 'Osservatore Romano", 7 - 2 - 1981). Las nefastas secuelas de esa confusión — como el alejamiento de tantos fieles de la Iglesia Católica — aún se dejan sentir.

    Pero, ¿qué se ha hecho hasta hoy para frenar esta avalancha que a veces pareciera incontenible, de los llamados evangélicos, testigos de Jehová, adventistas, mormones, etc.? Y, por encima de todo, ¿qué se está haciendo para enfervorizar a los católicos que asisten indolentes a la propagación de esos errores, a fin de que no continúen cediendo terreno ante ellos? Es la interrogación que inquieta a incontables fieles.

    Esta faceta de la crisis religiosa que conmueve al mundo de hoy, no constituye sino un aspecto de una sola crisis fundamental, que tiene como campo de acción al propio ser humano: es la crisis del hombre occidental y cristiano, tal como lo analiza con toda clarividencia y precisión el Prof. Plinio Correa de Oliveira, en su célebre ensayo "Revolución y Contrarrevolución".

    Para hacerle frente, debe surgir entre los propios católicos el deseo ardiente y eficaz de emprender una auténtica recristianización de nuestros países. Ello sólo se obtendrá a partir de una remarianización, es decir, de un fervor renovado en la devoción a la Santísima Virgen,  donde está la fuente de todo bien, de toda regeneración, de toda santificación. La mediación universal y omnipotente de la Madre de Dios es la mayor razón de nuestra esperanza.


Imagen de la Santísima Virgen del Rosario, elaborada por Fray Pedro Bedón en el año 1600. Conocida también con el nombre de la Virgen de la Escalera. Iglesia de Santo Domingo, Quito.-


    El presente blog constituye un desinteresado aporte de laicos católicos a esa indispensable tarea. Es una contribución, el grano de arena que desde el llano ofrecemos para neutralizar la acción de las sectas, en pro de la Iglesia y de la civilización cristiana.

    La reunión, en este site, de un compendio de nociones básicas sobre la devoción a la Santísima Virgen y un método para rezar con fruto el Santo Rosario, es fácil de comprender: cuanto más firmemente implantadas estén en los corazones de los fieles las verdades fundamentales de la mariología, tanto más fervorosa y rica en frutos será su vida de piedad. Y el Santo Rosario no sólo ocupa "el primer lugar después de la participación en los Sacramentos" entre los actos de devoción seglares (Juan XXIII, Carta Apostólica IL Religioso Convegno, del 29 - 9 - 1961), sino que es también la devoción más recomendada por los Papas como "remedio de los males de nuestro tiempo" (Pío XII, Encíclica Ingruentium malorum, del 15 - 9 - 1951).






Entrada más reciente
Anterior
Esta es la última publicación.

0 Comentarios:

Publicar un comentario